viernes, 2 de mayo de 2025

EL BLACKOUT Y GALICIA

 


Resumiendo la opinión de gobiernos extranjeros y técnicos de todo el mundo, tras una serie progresivamente grave de cortes eléctricos (Ferroviario, Refinería Cartagena, Pueblos…) se produjeron el pasado 28 de abril. a lo largo de media hora, una serie de violentas oscilaciones que  culminaron con un apagón a la cubana del sistema eléctrico español. La opinión unánime de estos medios es que la causa se debió a una anormal composición de la cesta de productores, concretamente por depender al 70% de una energía, la solar, que por ser asíncrona no transmite estabilidad al sistema. La desconexión (automática o no) de dos granjas solares en Extremadura, responsables nada menos que del 60% del suministro, precipitó el desastre.  Pero no es este el tema del post, ni siquiera la justificación dada por el Gobierno en que la causa fue el accidente del avión militar en Turquía hace 25 años, o el hecho de ser Privada la compañía responsable, Red Eléctrica Española, de la que es el mayor accionista es el Estado a través del SEPI.

Me refiero a que, de las suministradoras síncronas (Gas, Nuclear, Hidroeléctrica), que son las que estabilizan el sistema, el mayor esfuerzo para arreglar el desaguisado correspondió desde el primer momento a los saltos de agua gallegos. Y la pregunta, ya:

¿Por qué se restableció al servicio antes en Cataluña y País Vasco? ¿Por qué en Galicia, hasta bien entrado el día 29, estuvieron pasando todo tipo de angustias nuestros mayores?




P.D.-Realizo dos constataciones que, no por anticipadas, me dejan menos triste. R.E.E. confirma indirectamente que la causa del apagón fue la aportación masiva a la cesta eléctrica de energías ecológicas, renovables y baratas, pero inestables, al haber procedido inmediatamente tras el blackout a modificar la composición porcentual de las fuentes. Más o menos fue como el caso de un niño que  infla un globo, e infla, e infla, para ver cuanto aguanta, hasta que por fin, explota. Bueno, pues ya explotó, nuestros gobernantes son así de considerados.

Como no es imposible que vuelvan a hacer experimentos a costa del personal, me parece sumamente interesante la opinión del catedrático de Física Nuclear don Ignacio Durán Escribano (Galicia frente al apagón general, hoy 15/05/2025 en La Voz). Galicia, ampliamente excedentaria en producción de energía eléctrica sana, con una cesta absolutamente equilibrada entre la hidroeléctrica, la eólica y la térmica, debería convertirse en una “isla energética”, pudiendo desconectarse al siguiente apagón, continuando con el suministro interno con total seguridad. Como dice el citado  “Galicia debería reclamar la desconexión eventual, siempre dentro del control de REE”. Otros reclaman otras cosas, nosotros debemos reclamar esa, que, a mayores, no dejará de ser una ventaja competitiva para la instalación segura de empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario